Cartas portuguesas

Mariana Alcoforado

Cartas portuguesas

Desde la penumbra conventual una religiosa escribe cinco cartas al amante que inflamó su pasión para luego abandonarla. Resignada a...
Más info
Desde la penumbra conventual una religiosa escribe cinco cartas al amante que inflamó su pasión para luego abandonarla. Resignada a la soledad de su cuerpo y a un exilio sentimental que no parece tener fin, Mariana explora y expresa sin ambages las contradicciones de su alma en estos vastos fragmentos de un discurso amoroso tan notable por lo que dice, como por lo que calla. Como La religiosa de Diderot, la forma en que fue compuesto este texto es, en sí misma, una trama literaria. Escritas por Gabriel Joseph de Guilleragues se atribuyeron a la inexistente Mariana Alcoforado. Desde su aparición, a mediados del siglo XVII, fascinaron a numerosas generaciones de enamorados e inspiraron a literatos, poetas y actrices. La revelación de su origen, a principios del siglo XX, no disminuyó el encanto de esta obra que, con su brevedad y poderosa fascinación, dio origen al género epistolar como forma de expresión literaria genuina e intimista.

Sello Océano
Colección Intemporales
Categoría Narrativa mundial
Idioma Español
Dewey 869.61 (Cartas portuguesas.)
BISAC FIC027000 (FICTION / Romance / General) FIC000000 (FICTION / General) SOC002010 (SOCIAL SCIENCE / Anthropology / Cultural)
BIC FR (Narrativa romántica)
ISBN 9789706516190
Año 2002
Páginas 72
Formato 11.4 x 17.5 x .5
Peso 66g
Derechos Todo el mundo
Etiquetas narrativa mundial ficción romántica literatura

Mariana Alcoforado

Sabemos que Mariana Alcoforado no existió y que todo el conjunto de acontecimientos fue fraguado por Gabrielde Guilleragues, director de la célebre Gazette, la primera publicación periódica de Francia; sin embargo, el texto enamora e inflama el deseo trescientos años después de haberse escrito.

Relacionados

Atentado

Amélie Nothomb

Grandes escritores rusos

Varios

Novelas y cuentos

León Tolstoi Fedor Dostoievski

Grandes cuentistas

Varios

El arte de amar

Ovidio

El arte de amar

Ovidio