El excepcionalismo mexicano

César Cansino

El excepcionalismo mexicano

Una mirada original y audaz al siempre actual tema de la identidad de lo mexicanoObra ganadora del Premio de...
Más info

Una mirada original y audaz al siempre actual tema de la identidad de lo mexicano

Obra ganadora del Premio de Ensayo convocado por la Comisión de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicanas

El histórico paso que dio el país a finales del siglo XX y principios del XXI, cuando rompió con siete décadas de autoritarismo (representado por el predominio de un solo partido), sentó las bases para iniciar una auténtica vida democrática. Sin embargo, tal como lo señala el autor de este incisivo ensayo, el aprendizaje ha sido doloroso, los avances lentos y la posibilidad de un retroceso acecha a cada paso.

Desde esta perspectiva y a la luz de la actual coyuntura electoral, César Cansino se pregunta si seremos capaces de dejar atrás definitivamente el conformismo, la sumisión y la resignación que tradicionalmente han identificado a la sociedad para abrazar sin reservas la vida democrática y todo lo que ella supone: participación, legalidad, justicia, equidad, libertad, etcétera.

Estas páginas constituyen un esfuerzo para distinguir, más allá de esencias y estereotipos, aquello que realmente define la idiosincrasia nacional (nuestra excepcionalidad) y los cambios que este canon identitario ha sufrido en los últimos años.

Sello Océano
Colección Criterios
Categoría Ensayo y filosofía
Idioma Español
Dewey 305.800972 ()
BISAC SOC002010 (SOCIAL SCIENCE / Anthropology / Cultural) SOC000000 (SOCIAL SCIENCE / General) POL066000 (POLITICAL SCIENCE / Privacy & Surveillance (see also SOCIAL SCIENCE / Privacy & Surveillance) *)
BIC JH (Sociología y antropología)
ISBN 9786074007862
Año 2013
Páginas 180
Formato 0 X 0 X 0
Peso 0g
Derechos Todo el mundo
Etiquetas identidad nacional democracia política ebook

César Cansino

César Cansino nació en la Ciudad de México. Se formó como politólogo y filósofo en la UNAM. Se doctoró en las universidades de Florencia y Complutense. Ha sido catedrático en varias universidades de México y del mundo, como el European University institute, Cambridge, Florencia, Stanford y Campinas. Fundó y dirigió durante diez años la revista Metapolítica. Actual-mente se desempeña como profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su extensa obra –más de treinta libros en varios idiomas y países– comprende: En el nombre del pueblo. Muerte y resurrección del populismo (2006), Por una democracia de calidad (2007), El evangelio de la transición y otras quimeras del presente mexicano (2008), La muerte de la ciencia política (2009), La revuelta silenciosa. Democracia, espacio público y ciudadanía en América Latina (2010) y La fragilidad del orden deseado, México entre revoluciones (2011).

Relacionados

Ustedes que leen. Controversias y mandatos sobre el libro y la lectura

Juan Domingo Argüelles

Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura

Juan Domingo Argüelles

Rostros del hombre

Enrique Maza

La letra muerta

Juan Domingo Argüelles

El futuro de la fe

Harvey Cox

El excepcionalismo mexicano

César Cansino

Ustedes que leen. Controversias y mandatos sobre el libro y la lectura

Juan Domingo Argüelles

La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México, 1968-1989

Carlos Illades