¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el hábito de leer

Juan Domingo Argüelles

¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el hábito de leer

Apoyado en las reflexiones de lectores como Daniel Pennac, Gabriel Zaid y muchos otros, el autor desmiente las falacias sobre...
Más info
Apoyado en las reflexiones de lectores como Daniel Pennac, Gabriel Zaid y muchos otros, el autor desmiente las falacias sobre la utilidad obligatoria de los libros y recupera la lectura como un acto de placer y ocio. Sin tibiezas y con humor, ¿Qué leen los que no leen? da una merecida esto­cada a los dogmas sobre la obligación de leer, revela las fallas estructurales de los programas de fomento a la lectura y desenmascara la hipocresía de una cultura que predica la “cualidad humanizadora” de consumir libros, pero que trata como inferiores morales a quienes no lo hacen.

Este volumen demuestra que la práctica de la lectura impuesta como obligación conduce al alejamiento de los lectores potenciales y al empobrecimiento cultural de una sociedad.

Sello Océano Travesía
Colección Ágora
Categoría Psicología y ciencias de la educación
Idioma Español
Dewey 28.9 (Intereses y hábitos de lectura.)
BISAC LIT007000 (LITERARY CRITICISM / Books & Reading) REF000000 (REFERENCE / General)
BIC DSB (Estudios literarios: general)
ISBN 9786075273440
Año 2017
Páginas 170
Formato 1 x 1 x 1
Peso 0g
Derechos Todo el mundo
Etiquetas libros lectura pedagogía ocio diversión fomento a la lectura ebook

Juan Domingo Argüelles

Juan Domingo Argüelles, originario de Chetumal, Quintana Roo (1958), estudió lengua y literatura hispánicas en la UNAM. Es colaborador y columnista de temas culturales en diversas publicaciones periódicas, entre ellas El Cultural, del diario La Razón, y es consejero editorial y columnista de Campus, del diario Milenio , y la revista Quehacer Editorial. Como poeta, ensayista, crítico literario, lexicógrafo y editor, sus trabajos comprenden varios volúmenes. Es autor de las antologías Dos siglos de poesía mexicana, Antología general de la poesía mexicana (I y II), Antología esencial de la poesía mexicana y Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca, publicadas también por Océano. Asimismo, es autor de una veintena de libros sobre cultura escrita, entre ellos, ¿Qué leen los que no leen? , Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura, Ustedes que leen, La letra muerta, Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes e Historias de lecturas y lectores, todos publicados por Océano. En la disciplina de la lexicografía ha publicado, en esta misma casa editorial, Las malas lenguas y ¡No valga la redundancia! Ha recibido premios y reconocimientos nacionales por su obra poética y ensayística, como el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, el Premio Nacional de Ensayo Ramón López Velarde, el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes. En 2019, mereció el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura que otorga la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Relacionados

¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el hábito de leer

Juan Domingo Argüelles

Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas

Daniel Goldin Flora Perelman Marina Kriscautzky

Biblioterapia. Leer es sanar

Marc-Alain Ouaknin

Historias de lecturas y lectores (Nueva edición aumentada)

Juan Domingo Argüelles

Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas

Daniel Goldin Flora Perelman Marina Kriscautzky

Historias de lecturas y lectores

Juan Domingo Argüelles

Los libros, eso es bueno para los bebés

Marie Bonnafé

Los libros, eso es bueno para los bebés

Marie Bonnafé