Elogio de la locura

Erasmo de Rotterdam

Elogio de la locura

Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la...
Más info

Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres, quienes se dejan manipular por los poderosos y aceptan como ciertas las supersticiones. Estamos ante una crítica feroz a la Iglesia católica y a los excesos del papado, y un cuestionamiento del poder y el falso conocimiento de los gramáticos, filósofos y teólogos. En tono irónico, estas páginas explican por qué la locura tiene mayores “ventajas” que la racionalidad y afirma que los hombres son más felices cuando se encuentran bajo el dominio de la necedad.

“Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos.” Erasmo de Rotterdam

Sello Océano exprés
Colección Clásicos
Categoría Ensayo y filosofía
Idioma Español
Dewey 144 (Humanismo y sistemas relacionados.)
BISAC FIC004000 (FICTION / Classics) FIC052000 (FICTION / Satire) FIC009000 (FICTION / Fantasy / General) FIC000000 (FICTION / General)
BIC FC (Ficción clásica)
ISBN 9786077359678
Año 2016
Páginas 188
Formato 12.5 X 19 X 1.3
Peso 144g
Derechos Todo el mundo
Etiquetas literaturas de otra lenguas itálicas ensayo

Erasmo de Rotterdam

Erasmo de Rotterdam nació en Holanda en 1466 y falleció en Suiza en 1536. Clérigo de la orden de San Agustín y humanista que se caracterizó por su rebeldía y su lucha contra la barbarie de su tiempo, fue testigo de las pugnas y cismas religiosos del siglo XVI. Cursó estudios de teología en París y visitó Siena, Padua y Roma, además de Inglaterra, país donde impartió la cátedra de teología y griego en Cambridge e hizo amistad con Tomás Moro, en cuya casa escribió su Elogio de la locura.

Relacionados

La divina comedia

Dante Alighieri

El zarco

Ignacio Manuel Altamirano

La bola

Emilio Rabasa

Antología poética

Amado Nervo

La obra maestra desconocida

Honoré de Balzac

Corazón. Diario de un niño

Edmundo de Amicis

Oficio de leer

Ricardo Garibay

La obra maestra desconocida

Honoré de Balzac