Para el autor, no se puede obligar a nadie a amar la lectura. Tampoco se puede enseñar a las personas a gozar de la...
Más info“Escribir y leer son cosas extraordinarias, estupendas y maravillosas, siempre y cuando los libros no se conviertan en sustitutos de la inteligencia, la cultura y la ética, es decir, de la vida misma”. Juan Domingo Argüelles
Para el autor, no se puede obligar a nadie a amar la lectura. Tampoco se puede enseñar a las personas a gozar de la escritura. De hecho, hay muchas personas adultas alfabetizadas a quienes no les gusta leer libros, y hay otra que los leen sólo por las necesidades de la escuela y el trabajo. La pasión por leer y escribir puede, sin embargo, “contagiarse”. Esta es la tarea a la que nos invita Juan Domingo Argüelles, quien vuelve a cuestionar muchas de las ideas preconcebidas en torno a la letra impresa y propone estrategias para introducir a los niños, los adolescentes y los jóvenes en el mundo de la palabra. Asimismo, ofrece una defensa razonada y sin idealizaciones de ambas actividades.
Sello | Océano exprés |
Colección | Ensayo |
Categoría | Ensayo y filosofía |
Idioma | Español |
Dewey | 28.9 (Intereses y hábitos de lectura.) |
BISAC | EDU034000 (EDUCATION / Educational Policy & Reform / General) EDU029060 (EDUCATION / Teaching Methods & Materials / Library Skills) |
BIC | JNF (Estrategias y políticas educativas) |
ISBN | 9786077352242 |
Año | 2014 |
Páginas | 204 |
Formato | 12.5 x 19.1 x 1.3 |
Peso | 202g |
Derechos | Todo el mundo |
Etiquetas | lectura promoción de la lectura libros adolescentes y cultura adolescencia y cultura hábitos de lectura |