¿Qué tipo de sociedad era la del México decimonónico? ¿Por qué la incapacidad para generar conocimiento...
Más info¿Qué tipo de sociedad era la del México decimonónico? ¿Por qué la incapacidad para generar conocimiento científico y técnico avanzado y la imposibilidad de crear medios de producción modernos? Para Beato los escollos que dieron lugar al lento desarrollo de nuestro país fueron la heterogeneidad estructural de la economía, el rezago tecnológico, la falta de desarrollo de infraestructura bancaria y financiera, a lo que se suman, en las primeras décadas de vida independiente, la falta de capitales líquidos, la deuda y una escasa recaudación fiscal. Guillermo Beato fue doctor en historia por la Universidad de Córdoba, Argentina, e investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus aportaciones quedaron plasmadas en publicaciones como "Formas de comercialización de mercancías de la hacienda azucarera", en Los lugares y los tiempos; "La gestación histórica de la burguesía y el Estado en México", en La participación del Estado en la vida económica social mexicana, 1767-1910.
Sello | Océano |
Colección | Tiempo de México |
Categoría | Historia |
Idioma | Español |
Dewey | 330.972 (Geografía socioeconómica de México) |
BISAC | POL023000 (POLITICAL SCIENCE / Political Economy) POL000000 (POLITICAL SCIENCE / General) |
BIC | KCZ (Historia de la economía) |
ISBN | 9789706518316 |
Año | 2004 |
Páginas | 168 |
Formato | 13.9 x 20.4 x 1.1 |
Peso | 200g |
Derechos | Todo el mundo |
Etiquetas | economía historia desarrollo |