Entre 1950 y 1982 la industrialización se convierte en el objetivo fundamental de la economía mexicana. Son los años...
Más infoEntre 1950 y 1982 la industrialización se convierte en el objetivo fundamental de la economía mexicana. Son los años en que el sector manufacturero se vuelve el eje del sistema. Durante este periodo se impone en México una estructura económica, social y política que, al final, se revelará incapaz de dar respuesta a los reclamos de distintos sectores de la sociedad. En este trabajo, Elsa M. Gracida analiza el conjunto de problemas en este proceso, cuyo conocimiento es indispensable para la comprensión de la realidad económica de nuestro país. Elsa M. Gracida es doctora en economía y profesora del posgrado en economía de la UNAM. Entre sus libros publicados sobre el tema sobresalen Programa industrial de la Revolución y El siglo XX mexicano. Un capítulo de su historia, 1940-1982. Actualmente, investiga acerca del pensamiento económico de México.
Sello | Océano |
Colección | Tiempo de México |
Categoría | Historia |
Idioma | Español |
Dewey | 330.972 (Geografía socioeconómica de México) |
BISAC | HIS025000 (HISTORY / Latin America / Mexico) POL023000 (POLITICAL SCIENCE / Political Economy) POL000000 (POLITICAL SCIENCE / General) |
BIC | KCZ (Historia de la economía) |
ISBN | 9789706518330 |
Año | 2004 |
Páginas | 120 |
Formato | 14 x 20.4 x .8 |
Peso | 152g |
Derechos | Todo el mundo |
Etiquetas | economía desarrollismo subdesarrollo |